¡Hola mi gente linda! 💕
Y yo pensé... ¡cuántas de nosotras no hemos sentido eso! 🥺
Como química farmacéutica y sobre todo como mujer que entiende lo que es estar de pie todo el día (¡imagínense, entre la farmacia, la casa, mi hijo !), hoy quiero hablarles de algo súper importante: las piernas pesadas y cómo las medias de compresión pueden ser nuestra gran aliada ✨
Chicas, déjenme contarles algo... esa sensación de pesadez, cansancio y hasta dolor en las piernas NO es normal, aunque muchas pensemos "es parte de ser mujer" o "es por la edad".
¡NO! 😤
Esos síntomas que sienten especialmente en las noches, después de haber estado sentadas o de pie todo el día, pueden ser las primeras señales de que algo está pasando con nuestro sistema venoso. Y créanme, es más común de lo que imaginan.
Los síntomas más frecuentes son:
¡Tengo que contarles la historia de Carolina! 😊 Es una de mis clientas más queridas, trabaja como profesora y llegó a la farmacia hace unos meses súper preocupada.
"Stefanía", me dijo, "no puedo más. Paso todo el día de pie dando clases, y cuando llego a casa siento que mis piernas no me pertenecen. Están hinchadas, me duelen, y por las noches no puedo ni dormir bien".
¡Ay, mi corazón! 💔 Me daba tanta pena verla así. Como profesional de la salud, lo primero que le recomendé fue que consultara con su médico para descartar cualquier problema más serio, pero también le expliqué sobre las medias de compresión preventivas.
Como química farmacéutica, les explico de manera sencillita: cuando sentimos las piernas pesadas, significa que hay una deficiencia en el retorno venoso de la sangre.
Imagínense que nuestras venas son como pequeñas autopistas que llevan la sangre de vuelta al corazón. Cuando estamos mucho tiempo en la misma posición, esa "autopista" se congestiona y la sangre no fluye como debería.
¿Quiénes tienen más riesgo? 🤷🏻♀️
¡Aquí viene lo increíble! 🤩
Después de que Carolina consultó con su médico (quien confirmó que no tenía problemas graves), le recomendé que probara las medias de compresión preventivas. Al principio se mostró un poco escéptica (como muchas de nosotras), pero su doctor también le confirmó que era una excelente opción para prevención.
¿Cómo funcionan? Es como darles un abrazo controlado a nuestras piernas. Las medias ejercen una presión graduada que ayuda a que la sangre circule mejor y regrese al corazón sin esfuerzo extra.
Como química farmacéutica, siempre me preguntan: "Stefanía, ¿cuáles medias me recomiendas?" Y aquí está mi orientación profesional basada en la experiencia con mis clientas:
Medias de 11-14 mmHg 🌟(Ver medias)
Medias de 15-20 mmHg ⭐ ( Ver Medias )
Su médico le recomendó comenzar con las de 15-20 mmHg porque sus síntomas ya eran bastante notorios. ¡Y qué diferencia! 😍
A las dos semanas regresó a la farmacia con una sonrisa enorme: "Stefanía, ¡no puedo creer la diferencia! Mi doctor también está súper contento con los resultados. Llego a casa y siento que mis piernas son las de siempre".
Chicas, aunque las medias de compresión preventivas (11-14 mmHg y 15-20 mmHg) NO requieren prescripción médica, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usarlas.
¿Por qué es importante? 🤔
Como química farmacéutica, mi rol es orientarlas, pero la opinión médica siempre será la más importante para su salud ✨
Elige 11-14 mmHg si:
Elige 15-20 mmHg si:
1. Consulta primero con tu médico 👩⚕️ Aunque sean preventivas, siempre es mejor tener la opinión profesional médica.
2. Ponlas en la mañana 🌅 ¡Antes de levantarte de la cama! Carolina me cuenta que ahora es parte de su rutina matutina.
3. Elige la talla correcta 📏 Siempre guiarse por la recomendación del fabricante de la media para elegir bien la talla.
4. Comienza gradualmente 🐣 Si nunca has usado medias de compresión, empieza con unas pocas horas al día.
5. Mantén la constancia 📅 Los beneficios se notan con el uso regular, tal como lo indicó el médico de Carolina.
6. Cuida la calidad ✨ Una buena media de compresión dura más tiempo y es más efectiva.