El cuidado de la piel y el tratamiento adecuado de heridas es esencial para una recuperación rápida y efectiva. Ya sea por úlceras por presión, heridas quirúrgicas, quemaduras o pie diabético, el uso de apósitos especializados puede marcar una gran diferencia en la protección y cicatrización de la piel.
En esta guía, te explicamos:
✔ Los tipos de heridas más comunes y sus cuidados.
✔ Cómo elegir el apósito ideal según cada tipo de lesión.
✔ Productos recomendados para el manejo avanzado de heridas.
Las úlceras por presión son lesiones en la piel causadas por una presión prolongada en una misma zona del cuerpo. Son comunes en personas con movilidad reducida.
📌 Factores de riesgo:
🔹 Permanecer mucho tiempo en cama o silla de ruedas.
🔹 Enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia vascular.
🔹 Mala nutrición e hidratación.
🔹 Uso de dispositivos médicos que generan presión.
🔹 Recomendación: Usar colchones antiescaras, cambios de posición frecuentes y apósitos que protejan la piel.
El pie diabético es una complicación de la diabetes que puede generar heridas difíciles de sanar debido a problemas circulatorios y neuropatía.
📌 Factores de riesgo:
🔹 Mal control de la diabetes.
🔹 Uso de calzado inadecuado.
🔹 Falta de sensibilidad en los pies.
🔹 Recomendación: Mantener una higiene adecuada, evitar la fricción y usar hidratantes específicos y apósitos avanzados.
Las quemaduras pueden ser provocadas por calor, fricción, productos químicos o electricidad.
📌 Tipos de quemaduras:
🔥 Primer grado (Tipo A): Afecta solo la capa externa de la piel (enrojecimiento y dolor leve).
🔥 Segundo grado (Tipo AB): Afecta capas más profundas y puede generar ampollas.
🔥 Tercer grado (Tipo B): Lesión profunda que puede dañar músculos y nervios.
🔹 Recomendación: Usar apósitos especiales para quemaduras que mantengan la piel protegida e hidratada.
Los apósitos juegan un papel clave en la protección y cicatrización de heridas. Elegir el adecuado puede acelerar la recuperación y prevenir infecciones.
✔ Composición: Gasa impregnada en petrolato.
✔ Indicado para: Quemaduras tipo A, heridas con poco exudado, cortes superficiales.
✔ Duración: 2-3 días.
🔹 Beneficio: Mantiene la piel hidratada y evita que la gasa se adhiera a la herida.
✔ Composición: Lámina porosa con recubrimiento de silicona.
✔ Indicado para: Úlceras por presión grado 1 y 2, quemaduras, heridas postquirúrgicas.
✔ Duración: 7-10 días.
🔹 Beneficio: Proporciona una barrera protectora sin causar dolor al retirarlo.
✔ Composición: Película semipermeable de poliuretano.
✔ Indicado para: Protección de heridas quirúrgicas, quemaduras leves y fijación de dispositivos médicos.
✔ Duración: 5-7 días.
🔹 Beneficio: Protege la herida sin afectar su ventilación y es ideal como cobertura secundaria.
✔ Composición: Apósitos autoadhesivos con partículas absorbentes.
✔ Indicado para: Úlceras por presión grado 1 y 2, heridas con exudado moderado.
✔ Duración: 3-7 días.
🔹 Beneficio: Mantiene un ambiente húmedo y favorece la cicatrización sin necesidad de cambios frecuentes.
✔ Composición: Material absorbente con adhesivo protector.
✔ Indicado para: Protección de prominencias óseas, heridas con exudado moderado.
✔ Duración: Hasta 7 días.
🔹 Beneficio: Absorben exudado y proporcionan alivio de presión en áreas sensibles.
✔ Composición: Fibras de alginato con plata iónica para control bacteriano.
✔ Indicado para: Úlceras infectadas, heridas con exudado abundante.
✔ Duración: Cambio cada 24 horas.
🔹 Beneficio: Acción antimicrobiana para prevenir infecciones en heridas complicadas.
En nuestra tienda, contamos con una variedad de apósitos avanzados para el cuidado de heridas. Aquí algunos de nuestros productos recomendados:
🩹 Tull de Petrolato y Silicona – Protección ideal para quemaduras y heridas leves.
🩹 Apósito Transparente Adhesivo – Fijación segura para heridas quirúrgicas y cortes.
🩹 Hidrocoloides y Espumas de Poliuretano – Para úlceras por presión y heridas crónicas.
🩹 Alginato de Plata – Ideal para heridas infectadas con alto riesgo de complicaciones.